miércoles, 10 de junio de 2015

Las escuelas matan la creatividad.

En esta nueva publicación de mi blog voy a hablar sobre la conferencia de Sir Ken Robinson titulada: "Las escuelas matan la creatividad". Ken Robinson hace un critica acerca de el sistema educativo actual. Este sistema que "nos mata la creatividad" desapareciendo u ocultando esta creatividad tan necesaria. Os facilito el vídeo de Ken Robinson, que tiene una completa relación con mi entrada:





 Los niños son los precursores de esta creatividad e imaginación,tiendo un percepción distinta de los demás, poco a poco esta capacidad se va perdiendo con el paso del tiempo o mejor dicho por el paso por la escuela. El sistema educativo nos ha restringido nuestra imaginación y creatividad, basándose este en simples habilidades académicas, satisfaciendo unas expectativas y patrones específicos creados para crear a hombres y mujeres dóciles al sistema capitalista.
 En este sistema equivocarte es lo peor que puedes hacer, haciendo de el miedo el pionero de la educación actual. Los niños son creativos, le gusta conocer, no les importa equivocarse pero en este sistema no se admite el error. Desarrollar la creatividad es tan importante como cualquier otra asignatura como matemáticas u idiomas.
El concepto inteligencia abarca mas que inteligencia académica, no por sacar mas nota eres mas inteligente. Necesitamos a profesores capaces de desarrollar el talento de los niños. Podemos decir que nuestra tarea con los niños es educarlo en todos los ámbitos, en la totalidad de su ser enfrentándose a un futuro que nadie puede prever.


domingo, 8 de marzo de 2015

Sociedad digital



En esta segunda entrada,voy a hablar de la sociedad digital y de su influencia en nosotros mismos. Por ello expondré una entrevista realizada a mis padres, siendo a ellos quienes han vivido esta revolución y si posterior evolución también.
De acuerdo con Genis Roca no sabemos que nos deparara este mundo digital que evoluciona cada vez en menos tiempo.


La definición de sociedad digital o de la información que he encontrado es, “La sociedad de la información es aquella en la cual las tecnologías que facilitan la creación, distribución y manipulación de la información juegan un papel esencial en las actividades sociales, culturales y económicas.” La evolución de esto ha sido en poco tiempo( 40 años), empezando Internet en EEUU como un proyecto de defensa llegando después a universidades y centros específicos. Centrándonos en España a partir de 1995 y hasta mediados de los 2000
se convirtió en el Internet de las empresas, fueron aumentando los usuarios que utilizaban esta revolución, en 2005 fue cuando se ve transformado en el Internet de las personas, poco tiempo después sufre otra transformación, el Internet de los servicios en donde los nuevos dispositivos y la tecnología Smart tienen gran importancia. Rápidamente se han ido "re-diseñando los procesos". Dando comodidad digital a los usuarios.

En el ámbito de educación ¿Como debemos utilizar esta digitalización?. Los docente no debemos de memorizar todo el saber y transmitirlo a nuestros alumnos, gracias a Internet podemos enseñar a buscar dicha información correctamente. Son los alumnos los que deben de aprender a usar estas tecnologías.

La información extraída gracias a la entrevista realizada por mis padres fue muy interesante, yo al nacer en plena digitalización no conocía ese punto de vista de ellos, cuando mi padre dijo con énfasis que la primera televisión de la calle de su pueblo fue la suya, me hizo ver con más razón la rápida evolución tecnológica. También me di cuenta de como depende de donde vivas, esta tecnología llega mas tarde o mas temprano. Ellos no se imaginaban que desde aquella televisión que se veía en blanco y negro iban a llegar a una televisión de alta definición, 3D y con conexión a Internet, era inimaginable y sigue siendo inimaginable lo que puede seguir progresando. Esto me parece magnifico tener todos los servicios y información en nuestra mano.

lunes, 2 de marzo de 2015



Los PLE son un sistema de ayuda para los estudiantes, que hace que sea interesante aprender. Primero comenzare con decir que son los PLE, en inglés  Personal Learning Environment, es decir, mi entorno personal de aprendizaje.Gracias a el videode Jordi Adell y otro de Linda Castañeda me han hecho ver la importancia que tienen los PLE para la educación.

   
Jordi nos habla de la posibilidad que nos da 
Internet de utilizar un conjunto de herramientas
gratuitas recursos y fuentes de información, y de
hacer contacto con personas para aprender y 
desarrollarnos profesionalmente. Un PLE tiene
tres partes:
1. Herramientas que nosotros elegimos.
2. Recursos o fuentes de información (revistas, blog, toda información que nos parezca interesante para nuestra formación).
3. PLN (Personal learning network).


Yo no sabia nada acerca de los PLE, siendo algo muy interesante. Eso de aprender conocimientos de memoria sobre historia, matemáticas, literatura no sirven de nada ya que realmente no lo aprendemos. Con los PLE hay muchas maneras de aprender a través de la familia, amigos, universidad, blog, redes sociales, etc. Con esto me he dado cuenta de mi implicación en estas redes sociales, aprendiendo y compartiendo con otros.

Mi entorno personal
En cuanto a lugares físicos, con la familia aprendo mucho dia a dia, igual que en la universidad. En cuanto a las redes sociales, uso whatsaap, facebook, twitter, skype, gmail, line, instagram donde me pongo en contacto con mis amigos, familia y compañeros, también comparto información y obtengo. EL CONOCIMIENTO QUE OBTENEMOS ES  MARAVILLOSO.